martes, 18 de marzo de 2014

La compra de Jazztel , cerca o lejos,,

Jazztel está en las quinielas del mercado desde hace tiempo como posible objetivo de una compra a la que los analistas se han atrevido a poner nombre: Orange. La compra de Ono por parte de Vodafone ha acelerado esas especulaciones. Rumores por los que Jazztel se ha colocado como el segundo valor del Ibex que más sube este año (más de un 30%) y gracias a los cuales ha conseguido duplicar su valor en bolsa en sólo 9 meses.
"Esta compra [la de Ono por parte de Vodafone] puede acelerar el proceso de consolidación del mercado de telecomunicaciones en España, lo que tiene un efecto favorable sobre la cotización de Jazztel, ya que podría ser adquirida por Orange", señalan los analistas de Bankinter.
Sin embargo, el comprador de Jazztel tendría que rascarse algo más el bolsillo. Eso es lo que le exige el mercado: si un futuro interesado en la compañía se fijase en lo que ha pagado Vodafone por Ono (10,5 veces el ebitda o beneficio bruto de explotación de 2013), que en el caso de Jazztel serían 1.924 millones, se encontraría con que el mercado ya ha superado ese listón hace tiempo.
Ayer, tras alcanzar los 10,3 euros, su valor en bolsa rebasó los 2.600 millones. "Desde nuestro punto de vista ha puesto en precio en gran parte el valor de una posible oferta de Orange", apuntan los analistas de Banco Santander, que sitúan su valoración en los 10,4 euros, al estimar que podría tener unas sinergias de unos 513 millones.
Una prima de hasta un 26%
Desde Link Securities, Juan José Fernández Figares también coincide en que "tras la operación de Ono los accionistas de Jazztel aumentan su poder de negociación, ya que queda poco en el mercado español que cumpla con el objetivo de alguna otra empresa del sector de ganar cuota rápidamente por medio de una adquisición. En nuestra opinión, el que quiera comprar Jazztel va a tener que hacerlo caro".
Entre las últimas valoraciones emitidas durante este mes, alguna llega hasta los 13 euros (un 26% de prima), como es el caso del precio objetivo de N+1. BPI valora a Jazztel en 12,35 euros por acción y Berenberg en 12 euros.
Los elevados precios que exige pagar el mercado provocan que algunos expertos comiencen a tener dudas sobre una futura operación: "Sería el paso lógico, pero vemos dos dificultades, la capacidad de financiación de Orange (estimamos una deuda neta sobre ebitda 2014 de 2,5 veces) y la sobrevaloración de Jazztel tras la especulación sobre su absorción", indica Ivan San Félix, desde Renta 4.
Sin embargo, quien adquiere Jazztel compra crecimiento. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que este año obtenga unas ganancias de 79 millones de euros. En línea con lo que la propia compañía prevé, entre 75 y 90 millones para este año. Unas ganancias que se irán incrementando paulatinamente, y que en dos años casi duplicarán la cifra que se espera para 2014.
Además, entre los ejercicios de 1999 y 2009 la compañía que preside Fernández Pujals acumuló unas pérdidas de 1.200 millones de euros, "como consecuencia de estas pérdidas Jazztel dispone de 376,3 millones en créditos fiscales que realmente son ahorros diferidos para la compañía que no paga impuestos hasta esta cantidad, con la única excepción de las exigencias de utilización de la ley que en los ejercicios 2014 y 2015 sólo permite utilizar en 25 por ciento (al limitar la utilización, la ley también amplió el plazo y tenemos 18 años desde 2010 para compensarlas)", indican desde la compañía.
Pero como en cualquier adquisión de una empresa, también hay que contar con la deuda. La compañía espera que esta cifra se sitúe este año por debajo de 425 millones de euros (un poco más de lo que estima el consenso de mercado, 395 millones de euros), por lo que su ratio deuda/ebitda se sitúa por debajo de 2 veces. Pero, aunque esta cifra aumente con respecto al año anterior está justificada debido a las fuertes inversiones contempladas en el plan estratégico elaborado por Jazztel entre 2013-2017, año en el que se espera que tenga caja.
Una máquina de crear valor
Los títulos de la compañía han hecho los deberes en el parqué en los últimos dos años, logrando en este periodo más que duplicar su precio de cotización. Jazztel puede presumir de crear 1.400 millones de euros de capitalización en los últimos dos años y más de 1.100 desde marzo de 2013. Algo de lo que, a excepción de Deutsche Telecom, no pueden hacer alarde algunas de las grandes telecos de Europa.
La germana ha creado en el último año más de 13.000 millones de valor en el parqué, y se coloca como la segunda mayor europea dentro del sector -combatiendo puesto con Telefónica cuya capitalización es de 50.470,9 millones, casi 117 millones menos que Deutsche Telecom-. Situación muy diferente a la de la compañía que preside César Alierta cuya actividad bursátil en los últimos años ha estado marcada por la destrucción de valor y es que hace un año valía 1.000 millones más que ahora.
Más llamativa es la cifra si nos remontamos a marzo de 2012, desde entonces ha perdido casi 8.000 millones de euros de valor bursátil.

fuente
- elEconomista.es
 http://www.eleconomista.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario