viernes, 28 de marzo de 2014

Orange no comprara Jazztel, o no lo tiene tan seguro

hoy podemos leer en http://www.hispanidad.com/ un articulo de Pablo Ferrer
pablo@hispanidad.com muy interesante

Vignolles asegura que con los 2.700 millones de euros que costaría la operación puede hacer un gran despliegue de fibra óptica en un año.
Y lo argumenta con cifras: el acuerdo con Vodafone implica pasar 1,5 millones de hogares hasta septiembre de 2015 invirtiendo sólo 250 millones de euros.
Mientras tanto, los accionistas institucionales aumentan su participación en Jazztel por lo que pueda pasar.
El consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles (en la imagen), no tiene nada clara la conveniencia de comprar Jazztel con el fin de replicar la reciente OPA de Vodafone sobre ONO. Asegura que con los 2.700 millones de euros que costaría la operación se puede hacer un despliegue enorme de fibra óptica en España. Ojo, porque estamos hablando de fibra, muy superior en prestaciones al ADSL de Jazztel.
Vignolles lo argumenta de una manera muy sencilla, esto es, tomando como referencia el acuerdo que firmaron Orange y Vodafone en marzo de 2013 para el despliegue conjunto de fibra óptica en nuestro país. Recuerden el primer objetivo: cablear 3 millones de hogares (1,5 millones cada una) con una inversión total de 500 millones de euros (250 millones cada una) hasta el 15 de septiembre de 2015.
Las cuentas de Vignolles no dejan lugar a dudas: si con 250 millones voy a llegar a 1,5 millones de hogares en un año, con 2.700 millones…
Además, estamos hablando de fibra óptica, no de ADSL, que es lo que ofrece realmente Jazztel. En otras palabras: la operación, de llevarse a cabo, beneficiaría más a la operadora que preside Leopoldo Fernández Pujals que a Orange.
Mientras tanto, los inversores institucionales de Jazztel han aumentado su participación en la operadora en las últimas semanas. Según Cinco Días, el segundo accionista por detrás del Fernández Pujals, el fondo Fidelity, ha aumentado su porcentaje hasta el 4,95%. Deutsche Bank ha hecho lo propio y ahora posee el 1,94% del capital. Entre los españoles, Bankinter ha comprado 29.305 acciones y ahora tiene un 0,88% del capital de la compañía

informa http://www.hispanidad.com/

El mercado pide a Orange más de 3.300 millones por Jazztel



El mercado está volviendo a fijar precios para una posible opa de Orange sobre Jazztel, tras el pacto de compra de Ono por parte de Vodafone. Desde el pasado 14 de marzo, cuando se conoció el acuerdo preliminar entre Vodafone y los accionistas de Ono (valorada finalmente en 7.200 millones de euros, incluida la deuda), los títulos de Jazztel han subido un 10%. Ayer cerraron en 10,8 euros, con una subida del 38,8% desde principios de año.
Con estos avances, el valor de mercado de Jazztel se ha colocado por encima de 2.726 millones de euros. Una cifra a la que el posible comprador en una hipotética opa debería de añadir, según fuentes del mercado, una prima. ¿Cuánto?
Los analistas ya están haciendo sus cálculos. Así, la firma N+1 Equities otorgó hace pocos días un precio objetivo para la acción de Jazztel de 13 euros dentro de un escenario de fusiones y adquisiciones. Estos analistas, que estiman que la operadora dispondrá de unos créditos fiscales de entre 350 y 400 millones, de euros, conceden un valor a la compañía de 3.300 millones de euros.
En esta línea, Caixabank asume un precio de compra de Jazztel de entre 11,2 y 12,8 euros por título, bajo las estimaciones para el periodo entre 2014 y 2016. Estos analistas no descartan precios superiores dado el fuerte crecimiento que se espera para los dos próximos años, y establecen un rango de entre 14,7 y 16,8 euros por acción de aplicarse los mismos ratios a las estimaciones de 2016. Con este último precio, el valor de Jazztel rondaría los 4.200 millones.
De todas maneras, otros analistas no son tan optimistas, si bien mantienen precios objetivos por encima de la actual cotización de Jazztel. Así, BPI tiene un precio objetivo para Jazztel de 12,35 euros, por 12 euros de Berenberg, y 11 euros de New Street Research, BBVA y Barclays.
Dentro de esta vorágine, los inversores no han dejado de tomar posiciones. Así, por ejemplo, grupos como Fidelity, Deutsche Bank, Blackrock o Bankinter han ampliado su participación en las últimas semanas. Según fuentes del sector, los inversores buscan aprovechar el momento de necesidad que tiene Orange para reforzarse en España, un mercado estratégico, tras el reciente acuerdo para la compra de Ono por parte de Vodafone. Si Orange quiere seguir siendo la segunda compañía del ranking de la banda ancha fija en España, no tendrá más remedio que moverse y Jazztel parece la única alternativa real.
Ante las especulaciones sobre una posible fusión entre Jazztel y Orange España, los inversores mantienen dudas. Fuentes del mercado recuerdan que Jazztel es una empresa cotizada en la que el 85% del capital es capital flotante (el presidente, Leopoldo Fernández Pujals tiene un 15%) y si hay un comprador, deberá presentar una opa, tal y como indica la actual legislación.
Cambio en la cúpula
En términos internos, Orange aclaró ayer algunas incertidumbres en su cúpula que podían afectar a España. Su consejo de administración aprobó proponer para un nuevo mandado al consejero delegado, Stephane Richard, afectado en los últimos meses por el caso Lagarde. Según fuentes del sector, la llegada de un nuevo responsable habrían frenado los posibles planes de Orange en España.


informa http://cincodias.com/

miércoles, 26 de marzo de 2014

Jazztel puede valer hasta 4.000 millones

Caliente, caliente. Algunas de las principales firmas de análisis españolas empiezan a valorar a qué precio podría ser valorado Jazztel en el caso de que la francesa Orange lance al fin el ataque sobre la compañía española -ha fichado a Merrill Lynch para explorar todo tipo de posibilidades- que todo el mundo espera. Las deducciones de los expertos son en algunos casos soprendentes. Los de Caixabank y JB Capital creen que Jazztel podría valer incluso 15 euros por acción.
Es decir, que estaría justificado que Orange tuviera que desembolsar alrededor de 3.800 millones de euros por hacerse con la compañía que le permitiría recuperar el terreno perdido con Vodafone tras la compra de ONO por 7.200 millones de euros. Esta operación supone pagar 10,5 veces el ebitda de 2013 y 10,4 veces el cash flow operativo del año pasado. Si se aplican estos mismos ratios a Jazztel, la valoración del grupo que preside Leopoldo Fernández Pujals se dispara.
¿Cómo se justifica un precio de 15 euros por acción –ahora está ligeramente por debajo de los 11 en bolsa tras un gran rally alcista- para Jazztel? Los analistas de JB Capital recuerdan que ONO y Jazztel no utilizan los mismos criterios contables a la hora de computar lo que se conoce como el SAC de cliente. Es decir, los gastos de venta, costes de adquisición y márketing.
Mientras ONO los suma al ebitda o beneficio operativo, Jazztel los resta, lo que según JB supone que “el ebitda de Jazztel está artificialmente deprimido”. La firma de análisis cree que si se equiparan los principios contables y se tienen en consideración otros aspectos clave como el crédito fiscal, está justificado un precio de 15 euros por acción que supondría que Orange tendría que pagar una prima del 35% sobre el actual precio de mercado.
Por su parte, Caixabank parte un escenario más conservador para acabar en estimaciones muy similares a las de JB.  “Aplicando ratios de operaciones similares, calculamos un precio entre 11,2 y 12,8 euros por acción”, asegura la firma, que sin embargo matiza que “no obstante, no descartamos precios superiores teniendo en cuenta el fuerte crecimiento esperado los próximos dos años (rango entre 14,7 y 16,8 euros por acción aplicando los mismos ratios a estimaciones de 2016”.
Con estas cifras sobre la mesa, las negociaciones entre Jazztel y Orange serán duras. El grupo español, por boca de su consejero delegado, ya ha asegurado que no pierde “ni un minuto” en rumores y sigue trabajando en su plan de fibra. Caixabank cree que Jazztel y Telefónica podrían ampliar su plan de despliegue desde los tres hasta los 4,5 millones de hogares y que este posible acuerdo tendría un impacto de 1,3 euros por acción en la valoración del grupo.
Más madera para Orange, que se está jugando seguir siendo un jugador de primer nivel en un mercado como el español que es en el que más ha crecido el año pasado. El grupo ya ha anunciado que recortará dividendo, lo que ha sido interpretado como el primer movimiento para hacer una operación corporativa con Jazztel bajo todos los focos.
En cualquier caso, el elevado endeudamiento del grupo galo podría impedir que la compra de Jazztel se realice totalmente en efectivo. Orange tendría que estudiar la posibilidad de pagar parte de la operación con acciones. Mientras, Jazztel continúa su imparable marcha alcista en bolsa a la espera del movimiento definitivo de su competidor. Tras triplicar su valor en bolsa en poco más de dos años, el grupo se apunta en 2014 una subida del 40%.

http://www.teinteresa.es

La posible opa de Orange


Jazztel sigue en su momento más caliente en los mercados financieros, en los que ya se apuesta por una opa por parte de Orange. Un escenario que ha provocado que algunos de los principales accionistas institucionales de la operadora española hayan ampliado su participación durante las últimas semanas.
Así, Fidelity, segundo accionista de Jazztel por detrás del propio presidente Leopoldo Fernández Pujals, amplió su participación en la empresa hasta alcanzar el 4,95% del capital. Después le han seguido otros inversores.
En la misma línea, Deutsche Bank se ha consolidado como cuarto accionista de Jazztel al ampliar su participación en 348.600 acciones, según los rankings que elabora Bloomberg, hasta alcanzar el 1,94% del capital. Blackrock, Banque de Gestion Privee o Barclays también han ampliado su participación en el grupo durante las últimas semanas.
Entre los inversores españoles, Bankinter ha elevado su participación en la compañía, según estos rankings, en 29.305 acciones. El banco se consolida así como el primer accionista español de Jazztel con un 0,88% del capital. A su vez, la Caixa adquirió más de 193.000 acciones de la operadora, a través de Invercaixa. La gestora de la entidad catalana, a través de distintos fondos de inversión, posee una participación en Jazztel superior al 0,52% del capital. Mutuactivos, Santander, Abante Asesores y Bansabadell Inversión son las gestoras españolas con mayor participación en la operadora.
Estos movimientos coinciden con los rumores, cada vez más fuertes, sobre una posible opa de Orange sobre el grupo español. Según fuentes del mercado, la operadora francesa está trabajando con varios bancos de inversión, entre los que está Bank of America Merrill Lynch, en la búsqueda de distintas opciones estratégicas para el mercado español. Estas fuentes advierten de que la alternativa más clara para el grupo galo, aunque también la más cara, es la compra de Jazztel, para poder responder a la adquisición de Ono por parte de Vodafone. Ni Orange ni Jazztel quisieron hacer comentarios ayer.
Todas estas especulaciones han provocado una fuerte sacudida en Bolsa de las acciones de Jazztel durante las últimas semanas. Desde principios de año acumulan una subida del 36% hasta 10,58 euros. Ayer, sus acciones llegaron a subir más de un 3% a la apertura, si bien, posteriormente, cerraron la jornada con una caída del 0,38%. De todas maneras, los títulos de Jazztel registraron su precio máximo desde 2005 el pasado viernes al alcanzar la cota de los 11,14 euros.
Estos avances han llevado la capitalización bursátil de Jazztel hasta los 2.671 millones de euros, al cierre de la sesión de ayer. Un precio mínimo que podría tener que pagar Orange para hacerse con la compañía española.
Comprar para mantener la posición

Tras el acuerdo de compra de Ono por parte de Vodafone, la presión sobre Orange ha aumentado. Según fuentes del mercado, si Orange quiere mantener la segunda posición del ranking español en la banda ancha fija no tendrá más remedio que adquirir Jazztel. “Es su única opción”, aseguran estas fuentes, que recuerdan que España es el segundo país en aportación de ingresos para la compañía gala, por detrás de Francia. En su opinión, Orange, necesita ganar tamaño para mantenerse como uno de los grandes grupos dentro del proceso de consolidación iniciado en Europa.
Una de las claves es el precio. Fuentes del mercado señalan que, al contrario que Ono, Jazztel es una empresa cotizada y que apenas tiene deuda (cerró el cuarto trimestre con una deuda de 219 millones de euros). “Si la acción está ahora en 10,6 euros, un comprador debería pagar más de 11 euros y pico puesto que debería incluirse una prima”, indican estas fuentes, que añaden que no se va a pagar solo por lo que capitaliza.
Otros analistas apuntan la posibilidad de una integración de Orange España con Jazztel, con un canje de acciones que daría la mayoría del capital de la nueva sociedad al grupo galo. La opción podría encontrarse con el rechazo de muchos accionistas de Jazztel, que en su mayoría apuestan por recibir dinero en metálico por sus títulos.
Votación de la continuidad de Richard

El consejo de administración de Orange va a reunirse hoy para tratar las resoluciones que se votarán en la junta de accionistas de mayo. Entre ellas figura la reelección de Stephane Richard como principal directivo para otro mandato. Según fuentes del sector, de confirmarse la continuidad de Richard, afectado por el caso Lagarde, Orange podría acelerar sus movimientos en España.

fuente http://cincodias.com/

martes, 25 de marzo de 2014

Orange pasa al ataque y se lanza a por Jazztel

El proceso de concentración del sector de las telecomunicaciones continúa a toda máquina. Tras el anuncio de la reciente adquisición de ONO por Vodafone, Orange se ha lanzado a por Jazztel, la empresa participada por Leopoldo Fernández Pujals, que este año se ha disparado un 36% en bolsa por el presunto interés de otros operadores de mayor tamaño por echarle el lazo. La multinacional francesa ha contratado los servicios de Bank of America Merrill Lynch para asesorarla en la operación.

Fuentes financieras han confirmado que el banco americano lleva varias semanas trabajando con Orange para analizar los detalles de una adquisición que asciende a casi 2.700 millones de euros. Precisamente, la fuerte revalorización de Jazztel en lo que va de año, que la ha convertido en el segundo mejor valor del Ibex 35, ha encarecido la transacción, lo cual ha llevado al grupo galo a replantearse la compra.

Otras fuentes apuntan que, como ocurrió entre Vodafone y ONO, las conversaciones han ido y han venido sin que haya habido acuerdo entre las partes. Incluso se asegura que en determinados momentos han estado “muertas”. No obstante, añaden que el interés de Orange por Jazztel está totalmente “vivo” y que el problema es, como ocurrió con la británica, el precio.

Porque Jazztel cotiza al nivel más alto desde mediados de 2005, a un PER de 33 veces el beneficio esperado para 2014, un ratio muy elevado que se explica sólo por la toma de posiciones de los inversores que confían en la llegada de una oferta pública de adquisición (OPA). De hecho, la compañía se cambia en bolsa por encima del precio objetivo medio de los analistas, que lo sitúan ligeramente por debajo de los 10 euros por acción.

El grupo controlado por el que fuera fundador de Telepizza ingresó 1.044 millones de euros en 2013, lo que supuso un crecimiento del 15%. Por su parte, el ebitda o beneficio operativo ascendió 184 millones, un 7% más que en el ejercicio anterior. Por último, el beneficio neto alcanzó a 67,6 millones, un 9% más que en 2012 y en línea con las previsiones.

Por su parte, la facturación de Orange España creció un 0,6% en 2013, hasta los 4.052 millones, una cantidad que se puede considerar muy satisfactoria si se compara con los descensos del 10% que registraron Telefónica y Vodafone. No obstante, la cifra de negocio en el último trimestre descendió un 1,9% por el mal comportamiento del negocio de móviles.

La clave de la fibra óptica

La compañía francesa cerró 2013 con más de 14 millones de clientes, de los cuales 12,37 millones son de telefonía móvil (530.000 de ellos 4G), un 4,6% más, y 1,69 millones de banda ancha fija, un 21,3% más. Por su parte, Jazztel elevó su base de usuarios de banda ancha hasta los 1,44 millones, un 8% más, mientras que los titulares de servicios móviles subieron un 240%, hasta los 1,16 millones.

Además de esta cartera de clientes, lo que más le puede interesar a Orange de Jazztel son los 1,20 millones de hogares que han sido provistos de la nueva red de fibra óptica, tanto horizontal como vertical. Para este año espera llegar a los tres millones, una infraestructura que tiene su peso en oro para la filial de France Telecom, que se ha quedado descolgada.

Los analistas internacionales ya han comenzado a hacer sus números y algunos aseguran que, si se extrapolan las sinergias entre Vodafone y ONO, por Jazztell pueden llegar a pagarse hasta 12 euros, al ser “el único activo de banda ancha que puede ser atractivo para Orange”, según Berenberg.

New Street Research indicaba la semana pasada que “ahora, se incrementará la especulación sobre la necesidad de que Orange haga un acuerdo en España para no ser el único operador de móviles que no posee infraestructura. Jazztel es el candidato obvio, pero podría resucitar las conversaciones con Telia para comprar Yoigo". Barclays explica que “la adquisición de ONO por Vodafone deja a Orange con la necesidad de un socio con redes de fibra". Pero matiza que "los gestores de Orange han hablado de operaciones de fusión que no sean en metálico, lo que, dado que Jazztel es una empresa cotizada, abre la puerta a varias posibilidades” que no tienen por qué ser una OPA en efectivo.

fuente http://www.elconfidencial.com/

viernes, 21 de marzo de 2014

Jazztel esta sobre valorada ????

Jazztel sube un 400% en cinco años... ¿y eso se paga?

La teleoperadora está calentando tanto su cotización que ya es el tercer valor más alcista del Ibex 35 este 2014 al subir más del 32%. Con una capitalización de 2.600 millones de euros, el futuro comprador deberá pagar y costará más que la reciente compra de Ono por parte de Vodafone. 
"Cuando Vodafone u Orange decidan lanzar la OPA sobre Jazztel, me pillarán dentro”, confesaba José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores y de uno de los fondos más alcistas del pasado 2013. Y es que es un asunto que se lleva cociendo ya tiempo. 
La casa de análisis Berenberg aseguraba hace unos meses que "si se anunciaba un acuerdo,  Orange debería pagar al menos 12 euros por acción, lo que representa la suma del valor por fundamentales de Jazztel en la parte alta del cumplimiento de sus objetivos (9,28 euros) y un 55% de las sinergias (2,7 euros)". 
Por aquel entonces, el mes de noviembre, la directiva de Jazztel fijaba su valor en los 9.28 euros, una cifra que ya ha sido más que superada. Jazztel cotiza hoy en nuevos máximos históricos, 10,43 euros, lo que supone una capitalización de 2.638 millones de euros. Y la tendencia alcista podría continuar a tenor de los Indicadores Premium de Estrategias de inversión que conceden la máxima nota al valor sin ninguna nube en el horizonte. 
El cierre de la compra de Ono por parte de la británico Vodafone pone más presión sobre una operación que no resultaba tan evidente  a comienzos de año. Ahora, con un competidor menos en la barrera, Orange deberá asumir un mayor coste por la adquisición de la teleoperadora presidida por Fernández Pujals. 
"Creará un tercer grupo de telefonía integrada fuerte en España y deja a Orange en desventaja”, advierten los expertos de Renta 4, por lo que "el paso lógico sería la fusión de Orange y Jazztel”. Ahora bien, estos expertos identifican dos dificultades en su camino. De un lado, la abultada deuda neta sobre Ebitda que presenta Orange de 2,5 veces. Y, por otro lado, una sobrecomprada Jazztel al calor de tanta rumorología y operaciones corporativas en el sector teleco. 
Según datos ofrecidos por Facset,  la compañía  debería obtener unas ganancias de 79 millones de euros este año, en línea con la previsión de Jazztel de entre 75 y 90 millones de euros. Esto supone un nuevo incremento en el beneficio de la compañía que a cierre del 2013 se situó en los 67,6 millones de euros, un 9% más que en 2012.
Los analistas de Berenberg prevén, por su parte,  unos beneficios de 72 millones de euros frente a los 62 millones de 2012. El beneficio por acción previsto por esta firma alemana para 2013 sería de 0,29 euros.
El PER estimado para Jazztel de cara a este ejercicio es de 29,74 veces, según Facset, un 21% inferior respecto al año 2013. 

Aspecto técnico “Jazztel sigue con un escenario alcista tremendo", reconoce Roberto Moro, analista de Apta Negocios. "No dejará de ser así hasta que no veamos precios de cierre por debajo de 9.55 euros. Sigue con un aspecto técnico muy bueno y por encima de 10,30 euros retomaría la fuerza alcista". Y en esas se encuentra el título...
Tras un par de meses en los que los brókeres habían dado ligeramente la espalda al título, parece que el consenso está volviendo de su parte. Según el consenso recogido por Facset, el 47% de las casas de análisis apuestan por comprar acciones de Jazztel, mientras que otro 40% se coloca del lado de mantener los títulos de la compañía. 
No importa para ellos que el precio objetivo se encuentra ya por debajo del valor actual de Jazztel en el mercado dado que sus 10,43 euros por acción ya se colocan por encima de los 9.97 euros a los que se fija la media de los expertos.
"Veo a Jazztel más atractiva, ya que ofrece una prima por poder ser comprada por una operadora mayor, algo que no tiene Telefónica. Soy bastante neutral con Telefónica y no creo que vaya a subir más que la media del selectivo", reconoce Daniel Pingarrón. 
En su opinión, y después de una subida del 181% en tres años, el valor presenta "una alta sobrecompra" y de ahí que fuera conveniente vigilar los soportes que tiene en 8,7 euros y 7,2 euros por acción. 
fuente 

fuente 
COTIZACIÓN JAZZTEL & IBEX 35 (FUENTE: FACSET)

COTIZACIÓN JAZZTEL & IBEX 35 (FUENTE: FACSET)




Brókeres. Consenso Jazztel (FUENTE: FACSET)
Brókeres. Consenso Jazztel (FUENTE: FACSET)

Por ahí apuntan los tiros de Renta 4 que apuesta por mantener al valor en cartera dado que "su estructura de vuelta hacia los máximos de 2005 en 12,8 euros tras superar el 62 por cien de la bajada desde entonces", reconoce Eduardo Faus, analista de la casa.




http://www.estrategiasdeinversion.com

Jazztel y Facebook

si criticas a JAZZTEL en facebook , te mandan esto a tu muro 

Jazztel Para poder gestionar correctamente tu caso, por favor, envíanos un correo electrónico a Jazztel.soporte@jazztel.com con tus datos y la explicación detallada de tu solicitud/consulta, para que pueda ser gestionada directamente por el departamento correspondiente. 

No olvides indicarnos que nick de Facebook usas para poder hacer seguimiento de tu solicitud, además que especificar en el asunto la razón por la cual nos estás contactando (ej. “Duda comercial”)

Tan pronto recibamos tu mensaje, nos pondremos en contacto contigo. Muchas gracias. Un saludo.
Nota legal en: https://www.facebook.com/Jazztel?sk=app_133121360097593

Esta bien la idea, pero lo malo es que luego pasan de ti.

Pero la intencion es lo que vale

jueves, 20 de marzo de 2014

las llamadas de jazztel


Jazztel y sus letras pequeñas
te llaman de jazztel, y te dicen que pagaras la mitad  de lo que pagas ahora con tu compañia , si no entras en su web para confirmar te la meten doblada
ves en un anuncio adsl de Jazztel por solo 29  euros , llamadas ilimitadas , adsl de HASTA 30 megas  entras en la oferta y ves  que ya la cosa cambia, ya vamos por 44,90 + iva   asi que ya estamos en 54 € 
Estoy casado ya e engaños, de que engañen a personas que se confían , llaman por telefono y ocultan todo

Pack Ahorro Sin Límite

29,95€/mes
  •  
    Internet:
    • Hasta 30 Mb
  •  
    Fijo:
    • Llamadas Nacionales
    • 120’ Llamadas Fijo a Móvil
  •  
    Móvil:
    • Minutos ilimitados
    • 1GB para navegar
  • + info
¿Cuánto vas a pagar? *
Pack Ahorro Sin Límite29,95 €/mes
ADSL+Llamadas19,95 €/mes
Móvil10,00 €/mes
Optimus L7 II
Pago Inicial:0 €
Pago Mensual:4,00 €/mes
Durante 24 meses.
Cuota de línea:14,99 €/mes
  • Solo Online 1 mes GRATIS en cuota de Internet
  • Solo Online 1 EUR GRATIS X 24 meses en cuota terminales incluido

martes, 18 de marzo de 2014

La compra de Jazztel , cerca o lejos,,

Jazztel está en las quinielas del mercado desde hace tiempo como posible objetivo de una compra a la que los analistas se han atrevido a poner nombre: Orange. La compra de Ono por parte de Vodafone ha acelerado esas especulaciones. Rumores por los que Jazztel se ha colocado como el segundo valor del Ibex que más sube este año (más de un 30%) y gracias a los cuales ha conseguido duplicar su valor en bolsa en sólo 9 meses.
"Esta compra [la de Ono por parte de Vodafone] puede acelerar el proceso de consolidación del mercado de telecomunicaciones en España, lo que tiene un efecto favorable sobre la cotización de Jazztel, ya que podría ser adquirida por Orange", señalan los analistas de Bankinter.
Sin embargo, el comprador de Jazztel tendría que rascarse algo más el bolsillo. Eso es lo que le exige el mercado: si un futuro interesado en la compañía se fijase en lo que ha pagado Vodafone por Ono (10,5 veces el ebitda o beneficio bruto de explotación de 2013), que en el caso de Jazztel serían 1.924 millones, se encontraría con que el mercado ya ha superado ese listón hace tiempo.
Ayer, tras alcanzar los 10,3 euros, su valor en bolsa rebasó los 2.600 millones. "Desde nuestro punto de vista ha puesto en precio en gran parte el valor de una posible oferta de Orange", apuntan los analistas de Banco Santander, que sitúan su valoración en los 10,4 euros, al estimar que podría tener unas sinergias de unos 513 millones.
Una prima de hasta un 26%
Desde Link Securities, Juan José Fernández Figares también coincide en que "tras la operación de Ono los accionistas de Jazztel aumentan su poder de negociación, ya que queda poco en el mercado español que cumpla con el objetivo de alguna otra empresa del sector de ganar cuota rápidamente por medio de una adquisición. En nuestra opinión, el que quiera comprar Jazztel va a tener que hacerlo caro".
Entre las últimas valoraciones emitidas durante este mes, alguna llega hasta los 13 euros (un 26% de prima), como es el caso del precio objetivo de N+1. BPI valora a Jazztel en 12,35 euros por acción y Berenberg en 12 euros.
Los elevados precios que exige pagar el mercado provocan que algunos expertos comiencen a tener dudas sobre una futura operación: "Sería el paso lógico, pero vemos dos dificultades, la capacidad de financiación de Orange (estimamos una deuda neta sobre ebitda 2014 de 2,5 veces) y la sobrevaloración de Jazztel tras la especulación sobre su absorción", indica Ivan San Félix, desde Renta 4.
Sin embargo, quien adquiere Jazztel compra crecimiento. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que este año obtenga unas ganancias de 79 millones de euros. En línea con lo que la propia compañía prevé, entre 75 y 90 millones para este año. Unas ganancias que se irán incrementando paulatinamente, y que en dos años casi duplicarán la cifra que se espera para 2014.
Además, entre los ejercicios de 1999 y 2009 la compañía que preside Fernández Pujals acumuló unas pérdidas de 1.200 millones de euros, "como consecuencia de estas pérdidas Jazztel dispone de 376,3 millones en créditos fiscales que realmente son ahorros diferidos para la compañía que no paga impuestos hasta esta cantidad, con la única excepción de las exigencias de utilización de la ley que en los ejercicios 2014 y 2015 sólo permite utilizar en 25 por ciento (al limitar la utilización, la ley también amplió el plazo y tenemos 18 años desde 2010 para compensarlas)", indican desde la compañía.
Pero como en cualquier adquisión de una empresa, también hay que contar con la deuda. La compañía espera que esta cifra se sitúe este año por debajo de 425 millones de euros (un poco más de lo que estima el consenso de mercado, 395 millones de euros), por lo que su ratio deuda/ebitda se sitúa por debajo de 2 veces. Pero, aunque esta cifra aumente con respecto al año anterior está justificada debido a las fuertes inversiones contempladas en el plan estratégico elaborado por Jazztel entre 2013-2017, año en el que se espera que tenga caja.
Una máquina de crear valor
Los títulos de la compañía han hecho los deberes en el parqué en los últimos dos años, logrando en este periodo más que duplicar su precio de cotización. Jazztel puede presumir de crear 1.400 millones de euros de capitalización en los últimos dos años y más de 1.100 desde marzo de 2013. Algo de lo que, a excepción de Deutsche Telecom, no pueden hacer alarde algunas de las grandes telecos de Europa.
La germana ha creado en el último año más de 13.000 millones de valor en el parqué, y se coloca como la segunda mayor europea dentro del sector -combatiendo puesto con Telefónica cuya capitalización es de 50.470,9 millones, casi 117 millones menos que Deutsche Telecom-. Situación muy diferente a la de la compañía que preside César Alierta cuya actividad bursátil en los últimos años ha estado marcada por la destrucción de valor y es que hace un año valía 1.000 millones más que ahora.
Más llamativa es la cifra si nos remontamos a marzo de 2012, desde entonces ha perdido casi 8.000 millones de euros de valor bursátil.

fuente
- elEconomista.es
 http://www.eleconomista.es

lunes, 17 de marzo de 2014

Jazztel sube y sube en bolsa

Después de  la noticia de hoy , de la compra de ONo
Jazztel se dispara en bolsa

Cada dia mas ceca la opa

sábado, 15 de marzo de 2014

la bolsa

La bolsa y Jazztel semana del 10 al 14 de marzo


JAZZTEL



Fecha Cierre Cambio % Cambio Ptos. Máx. Mín. Volumen Capital
14-03-2014 10,005 0,390 0,039 10,040 9,740 1.816.265 18.171.731
13-03-2014 9,966 -0,490 -0,049 10,145 9,916 1.910.919 19.044.219
12-03-2014 10,015 -2,200 -0,225 10,235 9,990 1.652.425 16.549.036
11-03-2014 10,240 0,050 0,005 10,390 10,220 2.142.911 21.943.409
10-03-2014 10,235 2,860 0,285 10,250 9,990 2.425.032 24.820.203

La bolsa y Jazztel semana del 10 al 14 de marzo


JAZZTEL
La bolsa  semana del 10 al 14 de marzo


Fecha         Cierre    Cambio %Cambio   Máx.         Mín.         Volumen           Capital
14-03-2014 10,005 0,390 0,039 10,040 9,740 1.816.265 18.171.731
13-03-2014 9,966 -0,490 -0,049 10,145 9,916 1.910.919 19.044.219
12-03-2014 10,015 -2,200 -0,225 10,235 9,990 1.652.425 16.549.036
11-03-2014 10,240 0,050 0,005 10,390 10,220 2.142.911 21.943.409
10-03-2014 10,235 2,860 0,285 10,250 9,990 2.425.032 24.820.203

viernes, 14 de marzo de 2014

jueves, 13 de marzo de 2014

jazztel en venta

Esta semana Yoigo  lanzara una opa a Jazztel

Actualizado 14 de marzo

Después de confirmarse , la compra de Ono por parte de Vodafone ,el panorama quedaría

Movistar , la primera con Movil , adsl fibra

Vodafone la segunda con Movil ,adsl y fibra

Orange la tercera de la lista con movil y poco adsl y menos fibra

y la cuarta operadora con red movil propia Yoigo se queda sola sin un solometro de adsl o fibra, asi que no le queda otra , comprar Jazztel